53° Congreso Eucarístico Internacional en Quito. Mons. Borgonovo interviene sobre familia e Iglesia
El pasado 8 de septiembre, en Quito, capital de Ecuador, se ha inaugurado la 53ª edición del Congreso Eucarístico Internacional, con ocasión del cual también se celebra el 150° aniversario de la consagración del país sudamericano al Sagrado Corazón de Jesús.
El Papa Francisco ha inaugurado los trabajos del evento, que tiene como tema el lema “Fraternidad para sanar el mundo”, enviando un videomensaje en español, en el que ha subrayado cómo con la comunión es posible “rebelarse” y crear «un mundo nuevo, un mundo más justo, un mundo más humano». En el evento también participa como ponente el Subsecretario del Dicasterio para la Evangelización, mons. Graziano Borgonovo, quien ha intervenido ayer, jueves 12 de septiembre, con una ponencia titulada “La familia a la luz de la Eucaristía, escuela de fraternidad”.
«¿Cuál es el primer lugar, el primer ámbito en el que se aprenden estos aspectos distintivos de lo humano, la primera realidad en la que se educa a un ser humano para hacer suyos los términos “gratuidad, memoria, servicio, alegría”? No tengo dudas en responder: es la familia», ha dicho el Subsecretario, retomando el discurso que el Santo Padre dirigió a los fieles durante su viaje pastoral a Ecuador, el 8 de julio de 2015, en el Santuario de la Virgen del Quinche. En aquella ocasión se dirigió a las religiosas, a los sacerdotes y a los seminaristas, delineando de manera ejemplar las coordenadas de la vida cristiana: gratuidad, memoria y memoria de la gratuidad, servicio y alegría.
«Verdaderamente, la Iglesia y la familia, la familia de la Iglesia y una Iglesia de familias son la “inmensa tienda eucarística, donde estamos todos invitados a unirnos a este gran sueño de una fraternidad redimida y sanada por el amor total de Cristo”, como dice el Documento Base (n.10)», ha concluido mons. Borgonovo. El Congreso concluirá el próximo 15 de septiembre de 2024.